«Astigi in Europe»
Gracias a las ayudas contempladas en el Programa Europeo Erasmus+, y canalizadas a través del Proyecto «Astigi in Europe» coordinado por el Ayuntamiento de Écija, el IES Nicolas Copérnico ha llevado a cabo actividades de movilidad desde 2017, enviando a alumnos de nuestro Ciclo Formativo a participar en prácticas de Formación en Centros de Trabajo en empresas ubicadas en Italia y Portugal, por períodos de un trimestre para alumnos de segundo curso y por períodos de quince días a alumnos de primero.
En este programa, actualmente disponemos de una convocatoria de movilidades de larga duración para este curso 2023-2024 para recién titulados y realización de prácticas de formación en centros de trabajo (FCT) para alumnos de 2º curso de FP de grado medio y FP Básica.
Próximamente se elaborarán las convocatorias de becas para movilidades de corta duración para alumnos de 1º curso de FP y las del Staff de los centros. La información podrá consultarse en esta web.
CONVOCATORIA DE MOVILIDADES DE LARGA DURACIÓN PARA EL CURSO 2023-2024 (90 Y 60 DÍAS)
Para este curso 2023-2024, está abierta actualmente la convocatoria a través de «Astigi in Europe» de los siguientes tipos de movilidades:
- (90 días + 2 de viaje): 2ª quincena enero 2024 — 2ª quincena abril 2024
- (90 días + 2 de viaje): 2ª quincena marzo 2024 — 2ª quincena junio 2024
- (Sólo para FP Básica) (60 días + 2 de viaje): 2ª quincena abril 2024 — 2ª quincena junio 2024
El total de becas adjudicadas para este fin es de 17, siendo los destinos ofertados ITALIA, PORTUGAL, BULGARIA, FRANCIA, ALEMANIA, AUSTRIA, POLONIA, MALTA y REPÚBLICA CHECA.
1. Destinatarios
- Recién titulados que hayan obtenido la titulación oficial de FP Básica en los 12 meses anteriores a la finalización del período de movilidad.
- Recién titulados que hayan obtenido la titulación oficial de Enseñanzas de Grado Medio en los 12 meses anteriores a la finalización del período de movilidad.
- Alumnado de 2º curso de los Ciclos Formativos de Grado Medio o FP Básica que obtengan la consideración de aptos para la realización del Módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en el curso 2023-2024.
Los/as candidatos/as podrán ser convocados a la realización de pruebas de selección.
2. Cuantía de las becas
La subvención tiene una partida de Ayuda para Viaje y otra de Apoyo Individual, destinada a cubrir los costes de alojamiento, seguro y una ayuda para manutención y transporte local. La cuantía total de la beca es suficiente para cubrir los costes de la estancia y variará en función del país de destino y los días de duración de la estancia.
3. Fecha definitiva y condiciones de desplazamiento y estancia
El Comité de Dirección del Consorcio comunicará las fechas definitivas y duración de las estancias en función de la disponibilidad de vuelos, empresas de prácticas y alojamientos, pudiendo ser modificadas cuantas veces se estime oportuno.
4. Plazo de recepción de solicitudes y fechas de proceso de selección
- Fecha máxima recepción de solicitudes: 20/10/2023
- Fecha Listado provisional seleccionados: 03/11/2023
- Fecha Listado definitivo seleccionados: 10/11/2023
- Fecha Firma Aceptaciones de Beca: 24/11/2023
5. Documentación necesaria en la solicitud
Formulario de Inscripción debidamente cumplimentado. Este documento puede ser recogido en la secretaría o bien descargarlo desde esta página web (disponible más abajo).
Además, los candidatos deberán entregar una Carta de Motivación, documento en el que se explicarán los motivos por los que se solicita la beca Erasmus+, qué resultados de aprendizaje espera obtener y por qué considera que es un buen candidato/a.
6. Lugar de entrega de la documentación
Los solicitantes deberán entregar en la secretaría del centro.
7. Criterios de valoración de candidaturas
Para participar es condición necesaria NO haber recibido un parte disciplinario durante el curso 2023/2024.
- Expediente académico (30%).
- Nivel de Idiomas (10%) para los solicitantes de movilidades a Bulgaria, Austria, Alemania, República Checa, Polonia o Malta.
- Informe favorable del Orientador del Centro (20%).
- Entrevista personal e Informe de los responsables de Departamento y Tutores (40%).
La puntuación mínima global para tener la consideración de APTO/A es de 6,5 puntos.
8. Detalles de la convocatoria y formatos de documentación
En las bases de la convocatoria.
Bases Becas «Astigi in Europe», movilidades 60 y 90 días
Formulario de inscripción
¿Qué es Erasmus+?
Erasmus+ es un programa de la UE de apoyo a la educación, formación, juventud y deporte en Europa. Su presupuesto para el período 2021-2027 es de 26.200 millones de euros. Ofrece oportunidades de estudio, adquisición de experiencia y voluntariado a más de 4 millones de europeos.
Para el período 2021-2027, los objetivos básicos del programa son la inclusión social, las transiciones ecológica y digital, y el fomento de la participación de los jóvenes en la vida democrática. El programa también ofrece apoyo lingüístico online, para fomentar el aprendizaje de idiomas y la diversidad lingüística de los participantes.
Las actividades desarrolladas por el programa Erasmus+ se agrupan en 3 acciones clave, que se detallan a continuación, si bien la más interesante para nuestro Centro sería la número 1, que permite a estudiantes y profesores realizar prácticas e intercambiar experiencias educativas, formativas y profesionales en el territorio de la UE.
Acciones Clave de Erasmus+
Acción clave 1: MOVILIDAD DE LAS PERSONAS POR MOTIVOS DE APRENDIZAJE
Comprende actividades de movilidad dirigidas a los estudiantes, aprendices, jóvenes, voluntarios, profesionales y trabajadores en los ámbitos de la educación, la formación y la juventud, así como a los actos a gran escala del Servicio Voluntario Europeo, entre otros.
La Acción Clave 1 del programa Erasmus+ apoya los siguientes tipos de proyectos de movilidad:
- Proyecto de movilidad para estudiantes y personal de Educación Superior.
- Proyecto de movilidad para beneficiarios y personal de FP.
- Proyecto de movilidad para personal de centros escolares.
- Proyecto de movilidad para personal de educación de personas adultas.
- Proyecto de movilidad para jóvenes y trabajadores en el ámbito de la juventud.
Acción clave 2: COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y EL INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS
Apoyo económico a asociaciones estratégicas en el ámbito educativo, formativo y de la juventud, de cara al intercambio de conocimientos y experiencias para que puedan superar los principales retos del mundo actual, como son el empleo, la estabilidad económica y el crecimiento.
Acción clave 3: APOYO A LA REFORMA DE POLÍTICAS
Apoyo y organización de encuentros de diálogo entre los jóvenes y los responsables políticos que deciden sobre los ámbitos educativo, formativo y juvenil, así como a la reforma de las políticas sobre dichos ámbitos, en base al intercambio de Conocimientos, la Innovación y la Cooperación con organizaciones internacionales.