El próximo jueves 6 de marzo de 2025, el escritor Alejandro Pedregosa (Granada, 1974) hablará a nuestro alumnado sobre su última novela, Comadrejas (2024).
Será en el Salón de Actos «Miguel Rueda» y la charla estará dirigida a alumnos de 2º ESO y de 1º Bachillerato (Literatura Universal).
Todo un placer contar con su compañía.

Acerca del autor
Alejandro Pedregosa es un poeta que ocasionalmente escribe novelas y libros de relatos. Estudió Filología Hispánica y Teoría de la Literatura. En 2018 recibió el Premio Andalucía de la Crítica por su libro relatos O. Entre sus poemarios destacan Los labios celestes (2007), con el que obtuvo el Premio Arcipreste de Hita, Pequeña biografía de la luz (2019) y Barro (2021).
Con su primer libro de poesía infantil, Álbum de familia (2020) ganó el premio Ciudad de Orihuela. En 2004 un jurado presidido por Josefina Aldecoa le otorgó el Premio de Novela Corta José Saramago por Paisaje quebrado. Sus últimas novelas hasta la fecha son Hotel Mediterráneo (2015), Siempre es verano (2022) y, ahora, Comadrejas (2024).
Además, en 2023 publicó La cuidadora de palabras, una semblanza sobre la vida de María Moliner, a la que siguió en 2024 Vocación de libertad, biografía de la periodista Carmen de Burgos.


Sobre su novela Comadrejas
En la contraportada de Comadrejas, publicada por Editorial Cuatrolunas, podemos leer la siguiente sinopsis:
París, Segunda Guerra Mundial, el escritor Jules Cottard es detenido por la Gestapo y enviado al campo de concentración de Mauthausen. Será inscrito como preso político francés, pero a los pocos días y en un aparente error de la administración nazi, es trasladado a un barracón de presos españoles y destinado a trabajar en la cantera. Jules soportará la crueldad de los kapos y guardias que vigilan el titánico ascenso de los 186 escalones de la pedrera. Más allá de su propia supervivencia, Jules alumbra la esperanza de encontrar entre los presos a Marcel, el amor que dejó en París y al que sabe también deportado. Mientras tanto, a casi tres mil kilómetros de distancia, en un pueblo en la costa andaluza, Juana está inquieta. Lleva semanas sin recibir noticias de su hijo de leche, el de Francia…
Comadrejas es un canto a la memoria de quienes sufrieron escarnio, tortura y muerte por amar. Un relato de un estilo portentoso cimentado sobre la narración de sus tres inolvidables protagonistas, obligados a resistir frente al odio y la barbarie.
Escucha a Alejandro en RNE audio (clic en la imagen)